Qué hacemos

Relaciones públicas

Entendidas como la relación con los diferentes públicos y «actores clave» (key stakeholders), que conforman el entorno de las organizaciones y/o profesionales y cuya posición u opinión les afecta directa o indirectamente.

Medios de información

Basamos la relación de nuestros clientes con su entorno, a través de los medios de información, en la empatía y respeto por el trabajo de los periodistas, el interés informativo, la veracidad, la originalidad de los planteamientos, la coherencia informativa… Además de la disponibilidad para dar una respuesta rápida a los requerimientos informativos, cuando estos se producen.

Actores clave

Nuestro trabajo consiste en aunar intereses entre nuestro cliente y las personas a las que nos dirigimos. De esta forma, el éxito va a depender de que seamos capaces de llegar a las personas más adecuadas en cada caso y logremos despertar su interés sobre aquello que les proponemos. Posteriormente, hay que conseguir que su experiencia con nosotros la valoren como muy positiva.

Relación con los medios

Desarrollo de Plan Estratégico de comunicación

Comunicación Financiera

Comunicación Corporativa

Comunicación Sectorial

Asuntos públicos y Relaciones institucionales

Estrategias de crisis

Formación de portavoces

Gestión de Redes Sociales

Comunicación interna

Para qué

La comunicación es la forma que tienen las organizaciones de relacionarse con su entorno. Sin comunicación no hay posibilidad de interacción y, por tanto, no existen oportunidades de negocio.

Por un lado las personas han tomado conciencia del poder de su opinión (la opinión pública) y exigen a las empresas un posicionamiento social acorde con sus propios valores, que contribuyan activamente al bienestar general, respeten el medio ambiente…

Además, nos encontramos ante un consumidor que, ante una necesidad, recabará todo tipo de información para satisfacerla, seleccionando las mejores opciones:

  • Primero las firmas, marcas, productos o servicios que hayan logrado generar y mantener vivo el “recuerdo espontáneo”.
  • En segundo lugar, aquellas otras alternativas que le sean recomendadas por prescriptores y otros consumidores.
  • Y, por último, los mejor posicionados en los buscadores de Internet; tanto directamente a través de su web oficial, como indirectamente a través de medios de información on line, redes sociales, foros, etc.

Y es en este contexto, en el que las relaciones públicas retoman toda su fuerza y sentido original, permitiendo:

Cómo lo hacemos

Cada periodista conoce el perfil de su audiencia y, en consecuencia, elabora y proporciona sólo la información que considera atractiva para ellos. Por tanto, una estrategia informativa eficaz se debe sustentar sobre la elaboración de información de calidad, interesante para la audiencia de cada soporte al que nos dirigimos y efectiva para el logro de los objetivos que se persiguen.

Los medios de información publican, o no, una noticia, entrevista o artículo de opinión en función de la calidad y el interés de la información que se les propone. En este sentido, el seguimiento diario de los medios de información nos permite detectar todos aquellos temas que son noticia y adaptar la estrategia al interés informativo de cada medio, soporte, sección o periodista.

Pero los grandes medios reciben más información de la que pueden atender. Por ello, tras el envío de cualquier propuesta informativa, contactamos con cada uno de los periodistas, para profundizar sobre el tema y quedar a su disposición para facilitarles toda la información que necesiten y, sobre todo, para escucharles y saber qué necesita cada uno de ellos. Escuchar al periodista es la única forma de poder ofrecerle información específica adaptada a sus necesidades.

A partir de aquí la estrategia se retroalimenta. La información que hemos obtenido hablando con cada uno de los redactores a los que hemos informado, nos ayudará a detectar noticias de interés para el próximo comunicado.

© RdM